Monetizar la sostenibilidad: ¿Verdad o mentira?

Quizás, hemos escuchado hablar de manera recurrente de la sostenibilidad y los beneficios que esta conlleva para el medio ambiente, la sociedad y las empresas, pero ¿qué tanto hemos profundizado cuando hacemos un acercamiento a las acciones para monetizar la sostenibilidad?

Este es quizás un tema recurrente en la mesa de las áreas de responsabilidad social y sostenibilidad de las empresas, ya que estas deberían buscar que las distintas acciones implementadas tengan el triple impacto esperado:  rentabilidad financiera, generar un impacto social y medioambiental positivo.

Aunque para algunos no es claro cómo monetizar la sostenibilidad en empresas donde apenas se está iniciando un programa enfocado a esto, se espera que, para años cercanos, la mayoría de estas (alrededor del mundo) alcancen la transformación de su negocio y ejecuten acciones reales.

Con las amplias oportunidades de negocio que existen en los diferentes mercados y el acercamiento del consumir a acciones y empresas responsables con los recursos de la tierra y su cuidado, se esperaría que, sin importar el tamaño, muchas de ellas surjan con planes de sostenibilidad en diferentes aspectos.

 Pese a esto, se está evidenciando que muchas de las grandes empresas, mayormente responsables del impacto negativo en el ambiente, estén diseñando planes que mejoran el ahora y el futuro de los recursos y de la humanidad, y aún cuando estas cuentan con mayores recursos, son las empresas medianas las que por están apostando por planes reales de cuidado del planeta, reducción de la contaminación, protección de los recursos, etc.

Esto nos lleva a indagar que en el mundo se necesitan empresas que sean exitosas, que generen empleo y satisfagan una necesidad del mercado, y que al mismo tiempo generen valor para sus diferentes públicos con acciones que apoyan la sostenibilidad. 

Siendo así, surge la pregunta: ¿Cuáles son los esfuerzos que deben hacer las empresas en ese proceso de monetizar las acciones sostenibles?

Para responder a esto, es importante tener en cuenta que la sostenibilidad suele tener un triple impacto: ambiental, social y económico. Donde las empresas tienen una responsabilidad sería por crear planes, medirlos y reportarlos a todos los entes involucrados con sus empresas y el ambiente. 

Lo que conlleva, a su vez, que cada organización oriente diversos esfuerzos en la reducción de los niveles del impacto de su huella de carbono, dejando ver su madurez en la manera en la mitigan o dejan de emitir elementos contaminantes.

Así mismo, muchas empresas se esfuerzan en la reducción de impactos negativo del ambiente, enfocando sus programas hacía el cliente, la humanidad y las acciones que estos pueden hacer por el planeta. 

Entonces, ¿Cómo se monetizan estas acciones sostenibles?

Hasta ahora, solo hemos hablado un poco del panorama de las empresas en este aspecto, el cual es de suma importancia para entender lo que viene a continuación. Algunos expertos aseguran que monetizar la sostenibilidad se logra de la siguiente manera:

  1. Mejora de la reputación de marca: lo que implica un aumento de las ventas y cómo es vista la marca por sus públicos.
  2. Bonos de carbono: diversos gobiernos o entidades comprometidas con el ambiente entregan bono por acciones sostenibles.
  3. Reducción de impuestos: algunos gobiernos dan beneficios tributarios a empresas que demuestren los diferentes resultados obtenidos de acciones sostenibles.
  4. Aumento de las ventas: además de la mejora de la reputación de marca, algunos clientes están dispuestos a pagar más cuando las empresas apuestan por desarrollo de productos sostenible.
  5. Apertura de nuevos mercados: en el extranjero o para programas de inversionistas, se les exige a las empresas demostrar que ejecutan acciones sostenibles, lo cual se puede traducir (a largo plazo) en mayores ingresos y ganancias en una moneda diferente a la de producción.
  6. Inversionistas:  las empresas sostenibles se han vuelto cada vez más atractivas para los mercados y los inversionistas, porque suelen ser más estables y plantean una mejor visión de los recursos a futuro.

 De acuerdo con esto, las empresas pueden recibir beneficios económicos por su gestión ambiental, sin embargo, hay otras con un alto sentido de responsabilidad, las cuales son conscientes que su mayor ganancia es cuidar el planeta y sus recursos, razón por la realizan grandes inversiones en este campo. 

¿Cuál es el papel de los líderes de sostenibilidad?

Para lograr que el esfuerzo de toda empresa sea efectivo, escalable y con un enfoque claro hacía la sostenibilidad del ahora y el futuro, los líderes deben garantizar: la lectura correcta del entorno, el impacto de las acciones industriales de sus negocios y cómo es su afectación a los recursos ambientales.

De esta manera, se debe diseñaa e implementar un plan que armonice su actividad económica, el entorno de esta, la sociedad y los ecosistemas, priorizando los proyectos que reduzcan su impacto ambiental y midiendo las acciones realizadas.  

Es así como se puede asegurar que productividad, desarrollo, monetización y sostenibilidad están relacionados, ya que, a mayor productividad y mayor uso de los recursos, hay un mayor aprovechamiento de los recursos del planeta, lo que lleva a las compañías a plantearse modos en donde se logre ser más rentable, a menor impacto social, ambiental y económico, mientras se trabaja por el crecimiento y sostenibilidad de las empresas.

Según un informe reciente presentado por la ONU, se han determinado que tres grandes pilares que las empresas pueden usar para apoyar su crecimiento económico, mientras realizan sus aportes al medio ambiente: diseño de productos con capacidad de ser circulares, la circularidad de los materiales ya fabricados para el re-uso de estos y la regeneración de sistemas naturales. 

¿Cuál es el potencial a futuro de las compañías que monetizan sus acciones sostenibles?

El ser pioneros en sostenibilidad le presenta una ventaja competitiva frente al cliente, ya que están cuidando de este y del medio ambiente, mientras satisfacen sus necesidades; de allí que las empresas que monetizan la sostenibilidad se comprometen (desde su ADN) a aplicar acciones basadas en energías renovables, economía circular, agricultura sostenible y regenerativa, movilidad sostenible, reciclaje, etc.

Los medios de comunicación, el voz a voz y las acciones sostenibles reales, permiten que las compañías que plantean estructuras sostenibles para sus negocios y productos, estén más cerca al consumidor final, influyendo fuertemente en el cariño por la marca y el aumento de sus compras. 

¿La sostenibilidad es sinónimo de rentabilidad?

Sí, lo que implica que a mayor sostenibilidad se deberán generar mayores ingresos para las empresas, los cuales se miden según los estándares e indicadores propuestos por cada una de ellas y que se demuestra en los informes anuales de sostenibilidad, pero que sobre todo tiene un fuerte impacto en las comunidades y el ambiente. 

En conclusión, más allá de la mejora en la reputación de marca, de seguir una tendencia donde el mercado y los consumidores exigen resultados reales de las acciones sostenibles o donde los gobiernos brindan beneficios a las empresas sostenibles, monetizar la sostenibilidad es posible, aun cuando se piensa en ella en pos de cuidar a las personas y el planeta, mientras se crece financieramente. 

¿Tienes una empresa o producto y quieres conocer el estado de tu identidad sostenible como marca? Ingresa aquí y recibe un assesment sin costo: Identidad sostenible – Planet (plusplanet.net) 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publica tu solución sostenible en nuestro Marketplace

Plus-Planet selecciona startups con impacto para incluirlas en su programa de lanzamiento.

 

Plus Planet existe para ayudar a crecer y multiplicar el impacto de estas organizaciones. 

Los mejores Eventos de la Economía Sostenible.

 

Masterclass Crece en Ventas y Multiplica tu Impacto Social.

 

Las ventas de soluciones sostenibles son supremamente exigentes por lo que necesitan un proceso más efectivo y mejor preparación.

Esta página utiliza cookies. Si continúa navegando, acepta nuestra política de privacidad y el uso de cookies.